top of page

Ignacio Buse, nuevo número uno de Perú: "Quiero aspirar a llegar a mucho más"

Foto del escritor: Ariel Román EspinozaAriel Román Espinoza

Foto: Milko Ulloa / Challenger de Santiago
Foto: Milko Ulloa / Challenger de Santiago

A partir de esta semana, Ignacio Buse (216°) hizo su debut como la raqueta número uno del Perú. De buen cometido en el Challenger de Santiago, torneo perteneciente al Circuito Dove Men+Care Legión Sudamericana. El limeño, pronto a cumplir 21 años y que por su sangre no solo corre una rica historia tenística, sino que también del mundo de la gastronomía, analiza junto a Séptimo Game sus objetivos, decisiones y la proyección del tenis en su país.


¿Qué sientes al ser número uno de Perú por primera vez?


Lo tomo con mucha responsabilidad. Justo calzó con que en esta semana (del Challenger de Santiago) me ha ido bastante bien. Quiero aspirar a ser mucho más que ser el número uno del Perú, por supuesto. Hay que saber disfrutar también del momento que estoy viviendo, pero quiero aspirar a llegar a mucho más.


¿Te has trazado algún objetivo de ranking o juego para esta temporada y a largo plazo?


Mi objetivo principal es terminar el año dentro del Top 150. Y bueno, obviamente el objetivo más lejano es llegar al Top 100 el próximo año, pero creo que trabajando duro, no importa el tiempo que pase, en algún momento llegará.


Tomaste la decisión de hacer base en España. ¿Sientes que es una ventaja en comparación con tus compatriotas, Varillas y Bueno, que entrenan en Buenos Aires?


No, para nada. En Argentina también se entrena bastante bien. De hecho, creo que es una desventaja para mí, porque a mí me tocó estar allá en España porque me acomodé bastante bien, pero estoy lejos de mi familia, y ellos al estar en Argentina están mucho más cerca. Pero tiene sus pros y sus contras, tengo la suerte de que ahora mi familia me va a visitar, pero si se extraña mucho a la familia y el poder visitarlos.


Hablando también de familia, tu abuelo y tu tío abuelo le dieron el nombre al Court Central de La Exposición, y por el otro lado está tu tío Gastón Acurio, chef reconocido a nivel mundial. ¿Cómo es el convivir con el peso que llevan tus dos apellidos?


Son apellidos que suenan bastante fuerte (risas). En la Copa Davis cuando hice mi debut en singles pude ganar contra Noruega en un punto donde ya estaba ganada la serie. Me encanta jugar en esa cancha, porque es un peso extra para mí jugar en el estadio de los Hermanos Buse. Y en el ámbito de la gastronomía, mi tío siempre ha sido un referente para mí, tanto él como mi abuelo, por los valores que me han transmitido. Y de hecho, a los 14, 15 años, quería entrar a la gastronomía, pero preferí ir con todo por el tenis.


¿Cómo se gestó esa decisión de ser tenista en vez de chef?


Es algo que se dio solo. Mi mamá me dijo que la vida del chef es muy dura, que no todos tienen la carrera de mi tío Gastón, y en realidad tiene razón. Felizmente, él ha sido muy exitoso. Pero sí, si no te va bien, es una vida más dura. Afortunadamente el tenis se me ha dado bastante bien, así que pienso que hice bien en elegir ese camino.


Hace unos años atrás tuviste que decidir entre ir a la universidad o continuar en el circuito. ¿Cómo tomaste esa decisión? ¿Han habido momentos de incertidumbre o arrepentimiento por el camino?


Yo tenía toda la intención de ir a la universidad, pero con un problema de la residencia en Estados Unidos, que me salió tarde. Tenía todas las ganas de ir y creo que es una súper buena opción para seguir después el camino como profesional, porque maduras mucho en ese período entre los 19 y 23 años y sales a los 23 listo para competir y mucho más maduro. Al ser profesional te vas acomodando, pero la universidad, si vas con la mentalidad de querer ser profesional después, es un gran paso.



Ignacio Buse, Juan Pablo Varillas y Gonzalo Bueno, pilares del equipo peruano de Copa Davis - Foto: Marcelo Hernández / Getty Images
Ignacio Buse, Juan Pablo Varillas y Gonzalo Bueno, pilares del equipo peruano de Copa Davis - Foto: Marcelo Hernández / Getty Images


Con Gonzalo Bueno se conocen de toda la vida, y el año pasado ya estuvieron muy cerca de las Finales de Copa Davis. ¿Sienten que en algún futuro pueden hacer cosas importantes representando al Perú liderando al equipo?


Con Gonzalo nos conocemos de los cinco años. Jugábamos dobles juntos desde muy chiquitos, eran lindas épocas. Por supuesto que nuestro objetivo es llegar al Grupo Mundial ahora mismo, y también con Juampi (Juan Pablo Varillas), y el día que él ya no esté, que sea lo más lejano posible, construir un gran equipo de Copa Davis junto a los nuevos que ya van llegando. Estoy seguro que en el Perú va a haber un gran futuro, porque la Federación está haciendo las cosas impecables, y pienso que van a salir cada vez más buenos tenistas del Perú.



© 2018-2025 RIOSCÓN SpA.

bottom of page