En fin, toca mirar para adelante. La polémica caída ante Bélgica por los Qualifiers de Copa Davis en Hasselt significa que Chile jugará al Grupo Mundial I en septiembre próximo, por primera vez desde 2022. El equipo de Massú, que no perdía una serie bajo el formato clásico de local/visita desde hace cuatro años, competirá en septiembre por un cupo de regreso a la élite del tenis mundial.
El panorama es muy variado: Hay de todo, desde posibles localías que pueden ser demasiado accesibles, visitas a países exóticos, o bien, series en las que podrían aparecer jugadores top, entre ellos incluso el actual pupilo de Massú en el circuito, Hubert Hurkacz.
Tras la caída de numerosos equipos que siempre pelean la ensaladera, como Canadá o Gran Bretaña, hay varios equipos que deberán pelear con todo en septiembre para mantenerse en la categoría ante equipos que están en franco ascenso. Serán trece series y los sembrados, como regularmente se realiza el sorteo, serán designados con el ranking ITF. Así, los cabeza de serie serán las siguientes naciones: Canadá, Serbia, Gran Bretaña, Finlandia, Chile, Brasil, Eslovaquia, Corea del Sur, Suecia, Kazajistán, Suiza, Portugal y China Taipei.
De esta manera, los posibles rivales en el sorteo que se llevará a cabo este mes, en fecha a confirmar por ITF, son los siguientes, de acuerdo a cómo se define la localía:
Local:
Colombia: Con los problemas de Daniel Galán, número uno cafetero, con la federación de su país, sumado a que a duras penas vencieron a Barbados como locales, el panorama se vería bastante alentador para el elenco nacional. H2H: 7-1. Última serie: 1-3 en Medellín (Grupo Americano I, arcilla), 2017.
India: La arcilla a nivel del mar sería debiera ser suficiente para imponer condiciones. No obstante, tienen a Sumit Nagal, que se mueve bastante bien en la superficie, y un dobles respetable. H2H: 0-1. Última serie: 2-3 en Nueva Delhi (Repechaje Grupo Mundial, pasto), 1997.
Visita:
Perú: Con sangre en el ojo tras las últimas dos apretadas series entre ambos países, y con dos jóvenes en franco ascenso como Gonzalo Bueno e Ignacio Busé, el equipo peruano buscaría resarcirse de aquellas caídas tanto en Lima como en Ñuñoa. H2H: 8-2. Última serie: 3-2 en Santiago (Qualifiers, hard outdoor), 2024.
Ecuador: Con el eterno capitán Raúl Víver, pero con una nueva camada, sumada a un muy interesante dobles, uno de los equipos siempre respetados en Sudamérica buscará retornar a los repechajes por primera vez en más de una década. Chile nunca los ha vencido como visitantes. H2H: 4-3. Última serie: 3-1 en Santiago (Grupo Americano I, arcilla), 2018.
Israel: Con una generación de tenistas salidos del College estadounidense, se las arreglaron para llegar hasta los Qualifiers donde cayeron con Alemania. Sin embargo, dadas las circunstancias actuales, esta confrontación seguramente se jugará en territorio neutral, tal como ocurrió este fin de semana en Lituania. H2H: 2-1. Última serie: 4-1 en Coquimbo (Grupo Mundial, arcilla), 2010.
Sorteo:
Grecia: Sin Stefanos Tsitsipas, pero con Apostolos en la silla y Petros en el dobles, los helenos vencieron a Egipto para llegar hasta el Grupo Mundial I por tercer año consecutivo. Con el mayor de los hermanos, sería una serie sumamente atractiva ya sea de local o de visita, esta última, con el añadido de que sería en Atenas, lugar de la mayor hazaña del tenis chileno, protagonizada por el capitán Massú. H2H: 1-0. Última serie: 3-2 en Atenas (Zona Europea), 1967.
Noruega: Luego de una muy estrecha caída ante Argentina, donde estuvieron a nada de llevarse la serie, los nórdicos tienen mucho que decir en Copa Davis. Con una figura top como Casper Ruud que siempre juega la competición, y un joven en ascenso como Nicolai Budkov Kjaer, que puso en aprietos a los trasandinos, un sorteo como visitante sería muy complejo. No hay enfrentamientos previos.
Polonia: Esta serie sí que tendría mucho morbo. La confrontación podría tener a Hubert Hurkacz, principal figura del elenco europeo a nivel masculino, y a su coach, Nicolás Massú, frente a frente. Sus escuderos, Kamil Majchrzak y el doblista Jan Zielinski, conforman un durísimo equipo de estar completos. H2H: 0-1. Última serie: 2-3 en Varsovia (Zona Europea), 1967.
Turquía: Un equipo que tiene jugadores fluctuando entre los 250 y 400 mejores del mundo, se las ha arreglado recientemente para meterse en el Grupo Mundial I de forma constante. H2H: 1-0. Última serie: 4-1 en Estambul (Zona Europea), 1958.
Bulgaria: Sin Grigor Dimitrov, que no juega Copa Davis desde 2015, aunque ha tenido acercamientos para jugar la competencia recientemente, el elenco búlgaro, al igual que Turquía, tiene jugadores que están a nivel Challenger. No hay enfrentamientos previos.
Túnez: El equipo africano se las arregló para vencer de local con solo tres jugadores al siempre difícil elenco de Ucrania, y estará en el Grupo Mundial I por primera vez en su historia. No hay enfrentamientos previos.
Luxemburgo: Capitaneados por el histórico Gilles Müller, un sacador de aquellos, sorprendieron a Lituania para regresar al Grupo I tras 18 años de ausencia, precisamente desde la época donde el zurdo era una constante presencia en el Top 50. No hay enfrentamientos previos.
Bosnia-Herzegovina: El ex Top 30, Damir Dzumhur, en buena forma tras un muy buen 2024, regresó al Top 100 y continúa liderando a su equipo, para mantenerlos en el Grupo I, instancia en la que han permanecido desde 2017. No hay enfrentamientos previos.